PREGUNTA.
Buenos dias,
Soy Arquitecta Técnica y
quisiera hacer una consulta en relación a una colocacion de tarima en una
vivienda unifamiliar en Madrid. Les expongo el caso:
- Es una rehabilitacion donde
los recrecidos de forjado se han realizado con arlita (hace 2 meses) por un
problema de sobracarga de forjado. El forjado a su vez está realizado con
chapas colaborantes en su cara inferior.
- La tarima a colocar
elegida por la propiedad son tablas tricapa de la marca Adler que a su
vez van pegadas sobre un tablero aglomerao que a su vez va clavado al rastrel.
- el rastrelado se preveia por
el instalador clavado a la solera., aunque debido a la disgregación superficial
del material, hemos descartado la opción de clavado de rastrel por el riesgo de
que no quede bien anclado
Por otro lado el instalador no
nos ha facilitado aun ningun dato de la humedad del plastón aunque ha sido
solicitado en varias ocasiones. Si bien conozco la lentitud en la evaporación
del agua en soleras de arlita, el instalador aun sin medición dice que habria
que dar una imprimación 'impermeabilizante' a base de resinas que a su vez
haria de puente de adhesión para la posterior colocacion de rastrel pegado, no
clavado
No vamos a tomar ninguna
decisión antes de conocer el dato de la humedad del plastón pero Mi consulta es
si esta impermeabilizacion 'barrera' sobre la capa de arlita es procedente o si
puede ocasionar problemas de humedad que deberá salir por otros elementos
como las paredes y si esto puede afectar a la madera colocada. La humedad
residual quedaria 'atrapada' en el sandwich impermeabilizante-placa colaborante independientemente de la
impermeabilización, barajamos la posibilidad de dar un 'consolidante' en la
solera para endurecer y alisar la superficie y pegar el rastrel en vez de
clavado, porque el instalador no lo garantiza.
RESPUESTA.
Buenos Días. En relación con su consulta paso a comentarle los siguientes
aspectos:
Efectivamente como Vd. sabe los morteros aligerados realizados con
arlita y con otros aglomerantes similares, tales como la vermiculita, perlita,
o los derivados de piedra volcánica absorben gran cantidad de humedad que luego
ceden muy lentamente y son numerosos los casos de patologías provocadas por la
interacción con pavimentos de parquet, sobre todo el los casos de parquet
pegado directamente sobre el mortero aligerado.
En estos morteros aligerados no se pueden hacer mediciones
del contenido de humedad con los higrómetros convencionales (higrómetros
portátiles de puntas clavables, higrómetro CM o higrómetros de tipo
capacitivo). La única forma segura de hacer la medición es sacar muestras con
escoplo y martillo envueltas en plástico y enviarlas a
laboratorio para hacer la medición con estufa.
La solución propuesta por el instalador de dar una imprimación me
parece una precaución correcta y es además lo habitual en estos casos. Además
dicha imprimación debe darse al menos en dos o tres manos hasta saturación para
que impregne adecuadamente en la capa superior del mortero y sirva para
regularizar la superficie.
Este método es el habitual en estos casos y hasta donde llega
nuestro conocimiento no ha habido patologías posteriores de
evacuación de humedad por los perímetros ya que la evacuación es muy
lenta.
La opción de aplicar el consolidante más el impermeabilizante es
lo ideal, de hecho es lo que se persigue cuando se aplica en varias manos solo
el impermeabilizante. Ocurre simplemente que consolidar a base de manos
sucesivas de impermeabilizante es más caro.
El impermeabilizante tiene el mordiente suficiente para que
posteriormente anclen adecuadamente los adhesivos para el pegado de rastreles.
Deberá utilizarse posteriormente un buen adhesivo exento de agua (adhesivos de
silano o de poliuretano).
NUEVA PREGUNTA.
Muchas gracias por su
respuesta, me ha sido muy aclaratoria. De todas formas hemos encargado
un ensayo de humedad con estufa por tener conocimiento. Le mando las fichas de la
impermeabilización y adhesivo que se van a usar. A mi me parecen adecuadas a lo
que dices pero por si tu vieras alguna objecion... la verdad es que son 60.000€
en 200m2 de tarima y es para andarse con mucho cuidado.
NUEVA RESPUESTA.
Hay
muchos fabricantes de adhesivos y productos auxiliares en el mercado y
lógicamente no los conocemos todos. He echado un vistazo a las fichas técnicas
del impermeabilizante y el adhesivo y en principio parecen correctas. El
adhesivo es de dos componentes y exento en agua y Chimiver es una empresa
italiana con prestigio en este tipo de productos auxiliares de instalación.
Además es muy importante que se utilicen ambos productos de la misma empresa
(para que no haya incompatibilidades) lo que se cumple en este caso. En resumen
me parece todo correcto y únicamente recordaros que se respeten los modos de
aplicación, nº de manos, dosificaciones, tiempos de curado etc de las fichas
técnicas de ambos productos, lo cual es responsabilidad del instalador.
Efectivamente
como bien dices es una instalación de mucho dinero y se deben tomar todas
las precauciones necesarias. Mi experiencia es que cuando hay una patología
grave y costosa de un suelo de parquet, la primera reacción de los responsables
de obra es la de no volver a prescribir nunca más un suelo de madera. Por otra
parte de mi experiencia te puedo asegurar que los costes de reposición completa
de un suelo de parquet (arranque o retirada, desescombro, reparaciones de
preparación de la base e instalación de un nuevo parquet de las mismas
características) suelen ser de entre 1,5 y 2 veces el coste original (eso sin
contar los costes derivados (que a veces también los hay) como por ejemplo
mudanzas, guardamuebles, estancias en hoteles o alquileres temporales de
locales y oficinas etc etc).