Las maderas pueden ser la causa de algunas enfermedades profesionales. Las maderas de ebano, de! cocotero, del palo de rosa y de infinitos arboles tropicales y subtropicales pueden producirlas. Pero esto a nosotros poco nos importa. Lo que a nosotros nos interesa saber, por lo que concierne a los hombres del campo espaiiol, es si en la Peninsula crecen arboles cuya madera produce nocivos efectos en la piel. Y a esa pregunta hay que responder que si. Es mas, se citan numerosas especies como perjudiciales, pero las mas nocivas son las de encina, haya y olivo. Y hasta se ha hablado de un eczema caracteristico de los leñadores.
En estos arboles existen unas resinas y unos aceites que ejercen una acción sensibilizante e irritativa sobre los que trabajan con tales maderas. Y a veces es tan fuerte esta acción que en muchas ocasiones no es necesario el contacto directo con la madera para que se produzca la enfermedad, sino que para que esta se manifieste basta con aproximarse a determinados arboles.
Claro es que a todas las personas no les sucede lo mismo, y mientras que a algunos la sola presencia de la madera les irrita la piel, otras necesitan tocarla mucho. Algunos presentan la enfermedad al principio de trabajar con esos arboles y luego el habituamiento les va mejorando. Otros. por el contrario, tardan años, hasta doce, en contraer la enfermedad.
Generalmente la madera mojada por la lluvia y recien cortada causa mas perjuicios que la seca.
¿Y en que consiste esta enfermedad de la madera? En una especie de eczema que aparece brusca o paulatinamente en las partes descubiertas del cuerpo, y mas frecuentemente en las manos, antebrazos y cara.
Se trata de un enrojecimiento de la piel en forma de erupci6n. Esta erupción se tramforma en abundantes vesiculas que suelen infectarse y producir un eczema impetinogoso. Todo esto va acompaiiado de muchos picores en las partes afectadas, de nauseas, vómitos, vertigos, sudores y frios. Y a veces se originan verdaderas bronquitis agudas y los ojos se inflaman.
En otras ocasiones, en vez de presentarse todo esto aparecen urticarias en que se busca inutilmente que alimento averiado puede haberias producido, hasta que se recuerda que el que las padece trabaja en la madera.
En cuanto al tratamiento. sabiendo que la causa de la enfermedad es la madera, lo fundamental radica en evitar nuevos contactos con ella. Claro esta que esto se dice facilmente, pero los que padecen el eczema no pueden muchas veces seguir el consejo porque este supondria para ellos tener que cambiar de profesión , decisión no siempre posible. Frente a esto y la necesidad de tener que seguir trabajando, recomendamos a los campesinos que manipulen madera, lavarse cuidadosamente al salir del trabajo para suprimir las particulas que quedan adheridas a su mano y suprimir todo lavado antes de ir al trabajo, puesto que no lavandose conservan una capa de grasa en la piel que Jes protegera luego durante el trabajo.
Tambien se debieran utilizar no solo guantes de goma, sino un equipo protector completo que se perfeccionaria con el uso de cremas de siliconas, fabricadas ya en Espana por algunas casas de productos quimicos farmaceuticos. Estas cremas actuan de ungüentos-barrera, protegiendo al trabajador contra la picadura de insectos y, sobre todo, del contacto de las sustancias nocivas y alergizantes de la madera.
Una vez brotado el eczema de la madera, el paciente debe ser separado del trabajo hasta que cure totalmente. Si recae al incorporarse, esto es, si se produce una recidiva, debe pensar seriamente en la necesidad de buscar otro empleo en beneficio de su salud.
Doctor Octavio APARICIO.
(De "Tiempo Nuevo")
No hay comentarios:
Publicar un comentario