miércoles, 25 de abril de 2012

Ataque de pájaro carpintero

PREGUNTA
En el porche de una casa de madera situada en Guadalajara se producen regularmente ataques de pájaro carpintero. A pesar de que se han colocado algunos sistemas de tipo físico para asustar al ave, éstos se siguen produciendo ¿qué solución se puede encontrar?





RESPUESTA
Este ataque ocurre rarísimamente en estructuras de madera. De hecho es el primer caso que conocemos. El pájaro carpintero es una especie protegida en todo el mundo así que deberá ponerse en contacto con las autoridades competentes, como el Seprona.

¿el barniz retardante al fuego actúa independientemente del soporte?

PREGUNTA
Según parece se había elaborado una Guía EOTA la nº 28 sobre este tema, pero al revisar en la página de la EOTA los "endorsed etags" vigentes veo que no aparece, por lo que supongo que no está aprobada.
Mi pregunta o duda es la siguiente, si se aplica a un producto (en este caso un revestimiento de madera) un barniz retardante del fuego:
- es necesario ensayar a reacción al fuego producto + barniz para determinar su clase de reacción al fuego,
- o si NO es necesario ensayar y se tomaría como clase de reacción al fuego la del barniz.
Yo entiendo que es necesario ensayar el producto al que se le ha aplicado el barniz retardante del fuego y determinar la clase de reacción al fuego que consigue. Esto va en consonancia con la nueva norma que se está redactando relativa a la durabilidad de la reacción al fuego de los productos de la madera (FprCEN/TS 15912 - Durability of reaction to fire performance - Classes of fire-retardant treated wood-based panels product in interior and exterior en uses applications).


RESPUESTA
En cuanto a la Guía DITE 028 para productos retardantes, le confirmo que aún no ha sido aprobada, aunque se halla en su fase final de elaboración (la semana que viene se reúne el Grupo de Trabajo responsable, del que ITeC forma parte, para su conclusión) y se espera que a finales de este año esté definitivamente aprobada por la Comisión.
En relación a su consulta, efectivamente el producto retardante debe ser ensayado aplicado sobre el sustrato de madera (clasificación conjunta). Esto se puede plantear utilizando los sustratos de madera estandarizados definidos en la norma UNE-EN 13238 Ensayos de reacción al fuego para productos de construcción. Procedimiento de acondicionamiento y reglas generales para la selección de sustratos, con el campo de aplicación de la clasificación obtenida especificada en dicha norma, o bien utilizando un sustrato específico en condiciones de uso final, quedando acotada la clasificación a ese sustrato en particular.

jueves, 19 de abril de 2012

Palos para un tippi indio

PREGUNTA
Hola, estoy buscando 18 palos de madera de 8 metros de longitud y con un diámetro lo mas fino posible, siempre que no doblen. La idea es tener palos largos y ligeros. Los vamos a utilizar para hacer un tipi indio (como las tiendas indias de las peliculas) ¿ustedes saben de una empresa que tenga postes de este tipo?


RESPUESTA
Si busca madera en este tipo de formatos, en nuestro país tendría que preguntar a algún aserradero que trabaje con madera en rollo de pino, o una empresa que fabrique o utilice estacas de madera. Los diámetros de estacas en principio parecen algo pequeños para lo que usted necesita y los postes gruesos demasiado pesados, tendría que preguntar si hay alguna forma de combinar longitud y poco diámetro. Busque en nuestra web aserraderos (que yo recuerde por ejemplo Ayuntamiento de Cuenca Maderas) o empresas de madera que hagan vallados.
Como curiosidad le envío un enlace que he encontrado de una empresa británica que hace este tipo de construcciones:

http://www.hearthworks.co.uk/tipis.html

viernes, 13 de abril de 2012

Muro diafragma con paneles horizontales

PREGUNTA
Leyendo el artículo 10.4.2.2 del CTE DB SE-M para análisis simplificado de diafragmas de muros, todos los textos parecen considerar como único método de unión entre el tablero y el entramado elementos mecánicos (clavos, tirafondos...):

los tableros deben ir unidos en todo su perímetro al entramado de madera mediante elementos mecánicos de fijación.
o La resistencia al descuadre, Fv,Rd, de un muro diafragma, que consta de uno o más paneles en los que cada tablero queda fijado a un solo lado del entramado de madera mediante elementos mecánicos de fijación, asegurado convenientemente al levantamiento (mediante fuerzas verticales o anclajes), solicitado por una fuerza horizontal Fk, que actúa en el borde superior, puede determinarse por el procedimiento simplificado que se indica a continuación, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:
La resistencia al descuadre tiene que ver con la suma resistencia de los elementos de fijación.
Tengo un proyecto en el que los tableros de OSB/4 del cerramiento se unen al entramado encolando con cola de poliuretano y atornillando. ¿No hay forma de justificar este punto contando con la resistencia que añade el adhesivo?
Por otro lado, todas las figuras representan paneles y montantes verticales. Entiendo que son ejemplos no excluyentes, y que nada impide hacer el despiece con correas horizontales, que vayan de pilar en pilar, en las que se atornillen los paneles, también horizontales. ¿Es así?



RESPUESTA

La fijación de los tableros sobre los montantes se viene haciendo con tornillos, grapas o clavos por ser un medio rápido, eficaz y económico. Es como se hace en general, de ahí que la norma sólo refleje esto.
Si en una unión mezclas encolado y tornillería, al ser el encolado mucho más rígido no se puede considerar que trabajan los tornillos, estos solo entrarían en carga al fallar la cola.
Por otro lado una incertidumbre frecuente es conocer la durabilidad del encolado, que depende tanto del tipo y calidad del adhesivo como de las condiciones de aplicación. En cualquier caso como mínimo te recomendaría usar adhesivos estructurales certificados Tipo I (EN 301 para amiloplásticos, y EN 15425 para poliuretano) y respetar las condiciones ambientales, presiones, tiempos que se fijen en la ficha técnica, lo que suele requerir encolar en fábrica, ensayar encolados, etc.
La resistencia al descuadre (racking resistance) de un muro se puede ensayar, hay norma para muros de entramado. Si te fuese necesario contacta con nosotros y te comentamos con más detalle, nostros en principio podemos realizarlo.
Los montantes verticales se emplean para pasar las cargas axiles de la cubierta o de forjados superiores, son necesarios. Para que puedas avalar tu solución con los cálculos y recomendaciones de la norma debes también mantener la solución constructiva que se indica.

miércoles, 11 de abril de 2012

Valores de Kmod para uniones con dos tipos de madera

PREGUNTA
Estoy con la comprobación de la capacidad a cortante de una unión con clavos que une un tablero OSB/3 con una barra de madera laminada Gl24h, y me he atascado en el Kmod:
Hago las comprobaciones de la (8.6) a la (8.11) y obtengo Fv,Rk. Para conseguir Fv,Rd debería aplicar la fórmula (2.6); γ M es 1.30 (uniones). A la hora de escoger el valor de kmod para una combinación permanente (por ejemplo) en una clase de servicio 1 (por ejemplo) tengo 0.40 para el tablero y 0.60 para la madera laminada.
¿Qué Kmod debería coger?
¿Donde lo pone?

RESPUESTA

La respuesta se encuentra en el Eurocódigo 5 (norma UNE-EN 1995-1-1), Apartado 2.3.2.1
Allí se indica que si en una unión se colocan elementos con distinto Kmod debe emplearse el kmod = raiz cuadrada( Kmod1*Kmod2)

viernes, 30 de marzo de 2012

PREGUNTA
¿Un distribuidor de suelos chinos puede incorporar el mismo el marcado CE? Dado que los datos obligatorios ¿se pueden obtener de la norma, sería necesario supervisión o aceptación por un organismo? Entiendo que si.  



RESPUESTA
El sistema de evaluación de la conformidad para el marcado CE de los parquets (salvo si presentan una resistencia al fuego mejorada como consecuencia de alguna intervención en el proceso de fabricación) es de tipo 3, lo que básicamente implica:

Ensayos iniciales de tipo realizados en un laboratorio Notificado. “Ensayos Iniciales” significa que se hacen una sola vez y no se repiten mientras no cambien las características del producto o estos cambios sean poco significativos y no influyen en los requisitos básicos del producto;
Establecimiento por parte del fabricante de un sistema de calidad que garantice el cumplimiento de las prestaciones básicas para el marcado CE (estas prestaciones están relacionadas en la norma UNE-EN 14342)
Redacción de una Declaración de Conformidad del producto (los contenidos de este documento están relacionados en el apartado ZA de la norma UNE-EN 14342)

Todo esto puede realizarlo un fabricante fuera del Espacio Económico Europeo (si lo cumple) y en consecuencia puede y debe marcar el producto con el marcado CE, pero el responsable del Marcado CE (es decir quien se responsabiliza de la veracidad de los datos y de que se dan las condiciones para el marcado CE del producto) será quien comercialice el producto en el EEE. (el propio fabricante o su representante legal autorizado).

viernes, 16 de marzo de 2012

Ensayo de adherencia en una tarima

PREGUNTA

En una de nuestras obras vamos a colocar tarima encolada sobre solera de mortero. Nos gustaría hacer un ensayo de adherencia. Hemos consultado al laboratorio con el que solemos trabajar y nos han dicho que este tipo de ensayo ellos no lo hacen. Me gustaría saber si hay algún laboratorio que realice este tipo de ensayo y su precio.
La obra está en Marbella.

RESPUESTA
En relación con su consulta les comento los siguientes aspectos:
No hay ensayos definidos para ensayar “in situ” la adherencia entre los distintos tipos de parquet y el soporte (independientemente de cual sea el tipo de soporte (solera de mortero u otras)
En principio si la ejecución del mortero es adecuada y su contenido de humedad es el correcto. No tiene porque haber ningún problema en el pegado
Los aspectos más importantes para que el encolado resulte exitoso son los siguientes

Correcta dosificación y ejecución del mortero. En la norma UNE 56810 “Suelos de madera colocación. Especificaciones” hay  una recomendación de dosificación de los distintos componentes del mortero para que este resulte adecuado
Contenido de humedad del mortero: para parquet encolado menor del 2,5 %;
Contenido de humedad del parquet : entre el 7 y el 11 %

Por lo demás existe una gama muy variada de adhesivos en el mercado para el encolado de parquet en todo tipo de formatos (incluso tablas o tablones) sobre todo tipo de soportes (terrazo, morteros convencionales, pavimentos cerámicos, metal gres, anhidrita, madera etc.).
Algunos de los fabricantes de adhesivos para parquet más habituales del mercado son Lyssolen, Deva, Sika, Kerakoll, Mapei, Bona etc.