Leyendo el artículo 10.4.2.2 del CTE DB SE-M para análisis simplificado de diafragmas de muros, todos los textos parecen considerar como único método de unión entre el tablero y el entramado elementos mecánicos (clavos, tirafondos...):
los tableros deben ir unidos en todo su perímetro al entramado de madera mediante elementos mecánicos de fijación.o La resistencia al descuadre, Fv,Rd, de un muro diafragma, que consta de uno o más paneles en los que cada tablero queda fijado a un solo lado del entramado de madera mediante elementos mecánicos de fijación, asegurado convenientemente al levantamiento (mediante fuerzas verticales o anclajes), solicitado por una fuerza horizontal Fk, que actúa en el borde superior, puede determinarse por el procedimiento simplificado que se indica a continuación, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:
La resistencia al descuadre tiene que ver con la suma resistencia de los elementos de fijación.
Tengo un proyecto en el que los tableros de OSB/4 del cerramiento se unen al entramado encolando con cola de poliuretano y atornillando. ¿No hay forma de justificar este punto contando con la resistencia que añade el adhesivo?
Por otro lado, todas las figuras representan paneles y montantes verticales. Entiendo que son ejemplos no excluyentes, y que nada impide hacer el despiece con correas horizontales, que vayan de pilar en pilar, en las que se atornillen los paneles, también horizontales. ¿Es así?
RESPUESTA
La fijación de los tableros sobre los montantes se viene haciendo con
tornillos, grapas o clavos por ser un medio rápido, eficaz y económico. Es como
se hace en general, de ahí que la norma sólo refleje esto.
Si en una unión mezclas encolado y tornillería, al ser el encolado mucho
más rígido no se puede considerar que trabajan los tornillos, estos solo
entrarían en carga al fallar la cola.
Por otro lado una incertidumbre frecuente es conocer la durabilidad del
encolado, que depende tanto del tipo y calidad del adhesivo como de las
condiciones de aplicación. En cualquier caso como mínimo te recomendaría usar
adhesivos estructurales certificados Tipo I (EN 301 para amiloplásticos, y EN
15425 para poliuretano) y respetar las condiciones ambientales, presiones,
tiempos que se fijen en la ficha técnica, lo que suele requerir encolar en
fábrica, ensayar encolados, etc.
La resistencia al descuadre (racking resistance) de un muro se puede
ensayar, hay norma para muros de entramado. Si te fuese necesario contacta
con nosotros y te comentamos con más detalle, nostros en principio podemos
realizarlo.
Los montantes verticales se emplean para pasar las cargas axiles de la
cubierta o de forjados superiores, son necesarios. Para que puedas avalar tu
solución con los cálculos y recomendaciones de la norma debes también mantener
la solución constructiva que se indica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario