martes, 24 de mayo de 2022

¿Cuándo estará en el sector el Marcado CE para puertas, porque lleva mucho retraso?

PREGUNTA ¿Cuándo estará disponible el marcado CE para puertas?

RESPUESTA: El marcado CE de puertas  lleva camino de no existir nunca. Desde finales del 2018 la norma correspondiente UNE-EN 14351-2 (puertas de interior) está editada, traducida y publicada en Castellano. Teóricamente esta norma tiene todas las “bendiciones” para el marcado CE salvo un pequeño detalle: que no está citada o publicada en el DOUE ni parece que vaya a estarlo por la paralización total que la Comisión  lleva aplicando desde hace ya más de 5 años a todas las normas armonizadas de productos de construcción.

Sin este requisito no puede hacerse marcado CE, y de hacerse o pedirse sería una ilegalidad o en el mejor de los casos algo sin un soporte normativo. Da igual lo buena o mala que sea la norma y que esté más o menos completa para el marcado CE.


viernes, 11 de marzo de 2022

Búsqueda de artículos de la revista AITIM

PREGUNTA

Como bibliotecario de una institución importante gestiono particularmente el Fondo bibliográfico donde contamos con una colección de revistas AITIM y nos gustaría, de ser posible, contar con algún Índice General digitalizado, a fin de facilitar la búsqueda de los temas consultados por nuestros lectores.

Si bien cada revista contiene su índice, es muy laboriosa la búsqueda física.


RESPUESTA

Buenos días Estanislao.

Gracias por contactar.

Lamento comentarle que no disponemos de índice General.

Nosotros mismos utilizamos el buscador que figura en la página de inicio de nuestra página web.

Al introducir las palabras aparecen a la derecha los libros, las noticias, los libros y las revistas donde aparecen.

Luego en nuestra pestaña Revista, en la parte inferior aparecen

todos los artículos de la revista AITIM

A continuación podrá encontrar los artículos que desee, ordenados por año y número

Es muy recomendable utilizar el Buscador de la página web de AITIM para otro tipo de búsquedas  

·        

·         Artículos por descriptor

jueves, 10 de marzo de 2022

¿Existen en el mercado tableros aglomerados que reúnen ambas características de hidrófugo e ignífugo a la vez?

 PREGUNTA

¿Existen en el mercado tableros aglomerados que reúnen ambas características de hidrófugo e ignífugo a la vez?

RESPUESTA

En relación con su consulta lo que usted denomina como hidrófugo e ignífugo se correspondería con tableros resistentes a la humedad con reacción al fuego mejorada.

La empresa Finsa (www.finsa.com) fabrica

-        tableros de partículas P2 y P4 con reacción al fuego mejora (FIMAPAN IGNIFUGO E-Z y SUPERPAN TECH P4 IGNIFUGO = SUPERPAN TECH P4 IGNIFUGO E-Z, pero creemos que de momento no fabrica tableros de partículas resistentes a la humedad (P3 y P5) con reacción al fuego mejorada

-        tableros MDF resistentes a la humedad (MDF.H y MDF.HLS) con reacción al fuego mejorada. Por ejemplo el FIBRAPAN HID IGN EZ (https://www.finsa.com/publicaciones/doc-prod05.nsf/57d0abf8d5dd066cc1256f4a0052c3bb/29ceeb1c39bbd8dec1257eb6003a467b?OpenDocument)

Todos sus tableros con reacción al fuego mejorada disponen del correspondiente marcado CE y del Sello de Calidad AITIM.

Para más información contacte con la empresa FINSA


martes, 15 de junio de 2021

¿Qué se debe exigir en el certificado de tratamiento a un suministrador de madera tratada?

 PREGUNTA

Soy arquitecto y me ha llegado una partida de madera tratada para una cubierta y me gustaría saber qué datos sería interesante pedir en el certificado que me adjunte la empresa.

RESPUESTA

- Nombre y razón social de la empresa que ha realizado el tratamiento: DATOS DEL IMPREGNADOR

- Nombre y posición del responsable de la empresa que firma el certificado: SÍ, DEBE SER UNA PERSONA FÍSICA LA QUE FIRME EL CERTIFICADO

- Número de la factura correspondiente al tratamiento.  Se podría obviar, si no hay reclamaciones

- Nombre y datos del cliente - comprador.

- Fecha del documento.

- Identificación de las piezas y los elementos de madera suministrados, que permitan tener trazabilidad entre el producto y tratamiento. DATOS MADERA + DATOS CLIENTE

- Nombre del producto protector utilizado en el tratamiento: SÍ, DEBERN FIGURAR LOS DATOS DEL PROTECTOR APLICADO

- Número del Registro del producto en el Ministerio de Sanidad y Consumo: NO ES EXIGIBLE PERO SE RECOMIENDA TENERLO

- Especie de madera de las piezas y los elementos tratados de acuerdo con la norma UNE EN 350:

- Método de tratamiento:  

- Clase de uso que cubre el tratamiento de acuerdo con la norma UNE-EN 335. SÍ, MEJOR SI INCUYE LA NORMA DE REFERENCIA (Recordad que antes se llamaba clase de riesgo pero desde hace unos años es clase de uso)

- Cumplimiento de las exigencias que correspondan a la clase de uso: SÍ, DEBE INDICARLO. A veces en datos protector indica solamente que el protector es apto

a.- Retención del producto protector (en g/m2 o kg/m3). SÍ, DEBE INDICARLO. Este dato es importante si se quiere comprobar posteriormente por análisis químico si han introducido esta cantidad de producto

b.- Nivel de Penetración producto protector. SÍ, debería decir que el tratamiento realizado lo cumple

- Garantía del tratamiento de la madera de albura tratada: (la empresa de tratamiento especificará los años que garantiza). Sería optativo pero las empresas cada vez lo hacen más

jueves, 27 de mayo de 2021

¿Es normal que la madera termo-tratada en fachada acabe teniendo un tono negruzco?

PREGUNTA

Os envío unas fotos de la fachada de la vivienda sobre la que quiero hacer la consulta. Es de madera termotratada y, como apreciareis, está cogiendo un tono negruzco, sucio, que dicen que se quita frotando.

La fachada más afectada es la sur. La vivienda está situada en un pueblo de la costa asturiana.

¿A qué se debe?¿qué opción me dáis?





RESPUESTA

El agrisamiento que se produce es normal.

En el Handbook de la madera termotratada se indica que debe aplicarse productos de acabado exterior iguales a los de la madera normal.

Te adjunto el texto del Handbook sobre este tema.







miércoles, 14 de abril de 2021

Requisitos extra para Puerta resistente al fuego

PREGUNTA: 
Buenas tardes soy Arquitecto de Valencia. 
Habiendo terminado un edificio de viviendas en el municipio de la Comunidad Autónoma, la arquitecta del ayuntamiento requirió al promotor que instalara puertas resistentes a fuego en el armario de contadores eléctricos de acuerdo con lo especificado en el DB SI. Ante ello contrató a un carpintero que le ha instalado unas puertas de madera con sus correspondientes revestimientos anti fuego, adquiridas a la empresa XXXX  que, a su vez, presenta un certificado para la empresa YYYY.) firmado por J. Enrique Peraza, Secretario del Comité del Sello de Calidad AITIM sobre las características resistentes del material. 
Según el certificado,  la reacción a fuego  es B-s1-d0, de acuerdo con la norma. Pero la arquitecta nos ha requerido justificación de que el material cumple las "condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios" de la tabla 2.2  de la DB SI para un riesgo bajo, o sea: EI2 45-C5.
Quisiera pedirte por favor que me confirmes si esta condición la cumple este material para poder informar al ayuntamiento al respecto. 
Te adjunto documentación que me han presentado incluyendo tu certificado.
Agradeciendo tu atención, recibe un saludo.

RESPUESTA:

Gracias por su correo.

En relación con su consulta, en nuestra opinión (*) es necesario realizar el ensayo de resistencia al fuego en un laboratorio acreditado por ENAC para obtener la clasificación EI2 45 - C5 sobre el producto final.

La información que aporta se refiere a la reacción al fuego de determinados productos que no se pueden trasladar a la prestación de resistencia al fuego, al ser conceptos y prestaciones diferentes.

(*) En su caso podrían consultarlo con el Ministerio de Fomento, que es el organismo competente en el tema de DB SI, pero creemos que su contestación será igual o similar a nuestro comentario.