jueves, 5 de diciembre de 2013

Reacción al fuego de tableros de madera sin necesidad de ensayos

PRODUCTOS DE CONSTRUCCCIÓN - FUEGO

El 31 de Octubre de 2013 se ha publicado el Real Decreto RD 842/2013 por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción al fuego y de resistencia frente al fuego

Este RD actualiza y recoge las clasificaciones al fuego recogidos en diferentes documentos (principalmente Decisiones de la Comunidad Europea y normas armonizadas de productos) de diferentes productos. En este artículo se resume dicha información relativa a los productos de madera utilizados en construcción.

REACCIÓN AL FUEGO

Productos clasificados en función de sus características de reacción al fuego sin necesidad de ensayo

Tableros derivados de la madera

Producto
(T = tablero)
Norma de producto
UNE-EN
Condiciones de utilización final 6
Densidad mínima (kg/m3)
Espesor mínimo (mm)
Clase (7) (excluyendo suelos)
Class (8) (suelos)
T. de partículas aglomeradas con cemento (1)
EN 634-2
Sin espacio de aire detrás del tablero
1000
10
B-S1, d0
Bfl-s1
T. Fibras duro (1)
EN 622-2
Sin espacio de aire detrás del tablero
900
6
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Fibras duro (3)
EN 622-2
Con espacio de aire confinado inferior o igual a 22 mm detrás del tablero derivado de la madera
900
6
D-s2,d2
-
T. Partículas (1) (2) (5)
EN 312
Sin espacio de aire detrás del tablero derivado de la madera
600
9
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Fibras duro y semiduro (1) (2) (5)
EN 622-2
EN 622-3
MDF (1) (2) (5)
EN 622-5
OSB (1) (2) (5)
EN 300
T. Contrachapado (1) (2) (5)
EN 636
400
9
D-s2,d0
Dfl-s1
T. de madera maciza (1) (2) (5)
EN 13353
12
T. de lino (1) (2) (5)
EN 15197
450
15
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Partículas (3) (5)
EN 312
Con espacio de aire confinado inferior o igual a 22 mm detrás del tablero derivado de la madera
600
9
D-s2,d2
-
T. Fibras duro y semiduro (3) (5)
EN 622-2
EN 622-3
MDF (3) (5)
EN 622-5
OSB (3) (5)
EN 300
T. Contrachapado (3) (5)
EN 636
400
9
D-s2,d2
-
T. de madera maciza (3) (5)
EN 13353
12
T. Partículas (4) (5)
EN 312
600
15
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Fibras semiduro (4) (5)
EN 622-3
MDF (4) (5)
EN 622-5
OSB (4) (5)
EN 300
T. Contrachapado (4) (5)
EN 636
400
15
D-s2,d1
Dfl-s1
T. de madera maciza (4) (5)
EN 13353
D-s2,d0
T. de lino (4) (5)
EN 15197
450
15
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Partículas (4) (5)
EN 312
Con espacio de aire confinado detrás del tablero derivado de la madera
600
18
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Fibras semiduro (4) (5)
EN 622-3
MDF (4) (5)
EN 622-5
OSB (4) (5)
EN 300
T. Contrachapado (4) (5)
EN 636
400
18
D-s2,d0
Dfl-s1
T. de madera maciza (4) (5)
EN 13353
T. de lino (4) (5
EN 15197
450
18
D-s2,d0
Dfl-s1
T. Partículas (5)
EN 312
cualquiera
600
3
E
Efl
OSB (5)
EN 300
MDF (5)
EN 622-5
400
3
E
Efl
250
9
E
Efl
T. Contrachapado (5)
EN 636
400
3
E
Efl
T. Fibras duro (5)
EN 622-2
900
3
E
Efl
T. Fibras semiduro (5)
EN 622-3
400
9
E
Efl
T. Fibras blando
EN 622-4
250
9
E
Efl
(1) Instalado sin cámara de aire y directamente sobre productos de clase A1 o A2-s1, d0 con una densidad mínima de 10 kg/m3 o al menos sobre productos de clase D-s2, d2 con una densidad mínima de 400 kg/m3
(2) Podrá incluirse un sustrato de material aislante de celulosa, de clase E como mínimo, si se instala directamente contra el tablero derivado de la madera, pero no para los suelos.
(3) Instalado sobre una cámara de aire posterior. La cara opuesta de la cámara debe incorporar, como mínimo, productos de la clase A2-s1, d0 que tengan una densidad mínima de 10 kg/m3
(4) .Instalado sobre una cámara de aire posterior. La cara opuesta de la cámara debe incorporar, como mínimo, productos de la clase D-s2, d2 que tengan una densidad mínima de 400 kg/m3
(5) Se incluyen en esta clase los tableros rechapados y recubiertos con melamina y fenol, excluyendo los utilizados en suelos
(6) En el caso de que no existieran cámaras de aire, se puede instalar entre los tableros derivados de la madera y el sustrato una barrera de vapor con un espesor igual o inferior a 0,4 mm y con una masa igual o inferior a 200 g/m2
(7) Clase con arreglo a lo establecido en el cuadro 1.1-1 de este anexo I.
(8) Clase con arreglo a lo establecido en el cuadro 1.1-1 de este anexo I.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Libro Estructuras de Madera: Bases de cálculo, editado por AITIM

Ya a la venta el libro Estructuras de Madera, Bases de cálculo, editado por AITIM y del que son autores Ramón Argüelles, Francisco Arriaga y otros. Su precio es de 50 euros, pero durante la campaña de Navidad de AITIM se vende con un 15% de descuento. Más información enhttp://www.infomadera.net/modulos/noticias.php?id=7720


jueves, 31 de octubre de 2013

Algunas preguntas sobre tableros

PREGUNTA 1
Quería formularle una pregunta con relación a TABLEROS AGLOMERADOS MELAMINADOS DE 16 MM DE ESPESOR fijados sobre rastreles de madera, para revestimiento de paredes interiores (pasillos) en un edificio público. Concretamente, se trata de un centro de salud -ambulatorio-, cuyo uso es asimilable al de "oficinas" a efectos de protección contra el fuego.
En este sentido, el CTE DB SI 1.4 establece (en la tabla 4.1) que la clase de reacción al fuego de los elementos constructivos debe ser "C-s2,d0" para zonas ocupables y revestimientos de techos/paredes, como sería el caso referido.

Pues bien, a propósito de lo anterior, le pregunto:
Con carácter general ¿los tableros descritos cumplen con la exigencia mencionada (clase C-s2.d0)?

RESPUESTA 1
NO

PREGUNTA 2
Si no se pudiera adoptar un criterio genérico al respecto, porque haya tableros de distinto modo de fabricación y procedencia, y haya que ver específicamente de cuál se trata ¿cómo se puede saber si los ya recibidos en obra cumplen con la exigencia antes citada (clase C-s2.d0? ¿la única forma sería indagar acerca del fabricante y pedirle las características técnicas expresamente a él?.

RESPUESTA 2
Cada tablero melaminizado debe aportar el correspondiente informe de reacción al fuego realizado en un laboratorio notificado y disponer de su correspondiente marcado CE

PREGUNTA 3
Suponiendo el caso más desfavorable, el que los tableros no cumplan con la exigencia mencionada (clase C-s2.d0) ¿hay algún tratamiento que se les pueda aplicar con el que garanticen esta circunstancia? he leído algo sobre sales, barnices, etc. pero no tengo claro ni que sean efectivos ni permanentes...

RESPUESTA 3
Creemos que no, lo normal es que se utilizan como soportes tableros con reacción al fuego mejorada y melaminas también con reacción al fuego mejorada, pero que el conjunto soporte + melamina tenga la reacción al fuego requerida.
En nuestra página www.aitim.es apartado “Sellos de Calidad – Tableros derivados de la madera – Tableros con reacción al fuego mejorada” puede encontrar los fabricantes que disponen del Sello de Calidad AITIM y su correspondiente marcado CE (B-s1,d0); cuyo enlace le incluyo http://www.infomadera.net/modulos/sellos.php?id=8


Así mismo le recomiendo la compra de nuestra publicación “Guía de la Madera – Productos y Elementos de Carpintería” que puede encontrar en nuestra página apartado “Publicaciones”.

viernes, 4 de octubre de 2013

Sello de calidad de puertas blindadas

PREGUNTA
Quería que nos informase acerca del procedimiento para obtener el sello de calidad de Aitim de una puerta de entrada blindada que es una variación estructural del modelo de puerta plana.

RESPUESTA
Actualmente no existe Sello AITIM de Puertas Blindadas. La denominación “blindada” es una denominación comercial que no está recogida en la normativa. En nuestra publicación la Guía de la Madera – Productos básicos y Carpintería, hay un capítulo para este tipo de puertas, en el que puedas encontrar información detallada.
Este tipo de puertas (puertas de seguridad) tendrían, en su caso, el mismo esquema que el Sello de Puertas Resistentes al Fuego (hoja + cerco + herrajes), su principal problema son los ensayos de efracción (robo forzado) que son complejos y caros. En su momento se realizó una propuesta a la Asociación de Puertas para abordarlos de forma conjunta, pero no se llegó a ningún acuerdo.
Aunque se ha hablado en el Comité de Dirección, no se ha abordado por la complejidad que te comentaba anteriormente. De todas formas si hubiera interés se puede volver a comentar en el Comité.