Mostrando entradas con la etiqueta CHAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAPA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Patologías en un mobiliario y revestimiento de tableros MDF







PREGUNTA.

Buenas tardes

Nuestra empresa ha realizado la instalación de un mobiliario y revestimiento de tablero en una obra en Barcelona. En estos momentos existen deficiencias en las piezas instaladas y no llegamos a acuerdo con el cliente sobre de quién es la responsabilidad. Nosotros hemos emitido un informe al respecto que el cliente no considera válido. Buscamos una empresa que realice una evaluación e informe imparcial sobre los motivos de los daños en el material instalado para poder aclarar la situación con nuestro cliente.

RESPUESTA.

Buenos Días

Hemos analizado las fotografías y efectivamente parece que el producto ha mermado y se han manifestado las diversas patologías que son casi siempre apertura de juntas y en un caso deformación.

El problema de abordar un peritaje de estas características es que las circunstancias que propiciaron en su día esta situación ya no existen y por tanto cualquier peritaje que se hiciera sería solo sobre la base de conjeturas, suposiciones o sobre los comentarios que vosotros me hacéis.

Te comento algunos aspectos interesantes en relación con este asunto:

Los tableros de fibras (también los de partículas) ignífugos se hacen añadiendo ignifugantes a base de sulfatos o fosfatos. Estas sales aumentan fuertemente el carácter higroscópico del tablero porque ellas mismas son fuertemente higroscópicas. En consecuencia la puesta en obra de estos productos debe ser mucho más cuidadosa que para un revestimiento normal. Si el estado de humedad ambiental durante las obras es alto, el tablero absorbe humedad que luego pierde cuando entran en marcha los sistemas de climatización o cuando viene el tiempo cálido y se ventilan los recintos.

Las consecuencias son exactamente las que muestran las fotografías.

Otra posibilidad (aunque te diría que remota) es que el tablero de base se hubiera fabricado con exceso de humedad y la hubiera perdido posteriormente. De nuestra experiencia y conocimiento de las fábricas de tablero te puedo decir que el control que hacen los fabricantes sobre este asunto es exhaustivo.

En el mes de enero de este año tuvimos un caso exactamente igual que este. En un edificio de nueva planta de Madrid para sede de un importante banco se instalaron bastantes elementos de carpintería de paso y revestimientos realizados con tablero de fibras ignifugo y rechapado en distintas maderas.

Como el tiempo era lluvioso y frío y la obra no estaba acondicionada, comenzaron a producirse los primeros problemas por hinchazón (las puertas rozaban, o se deformaban y los paramentos lo mismo. Como la empresa constructora no hacía caso de lo que le indicaba la carpintería, nos llamaron para que realizáramos un peritaje y así lo hicimos. Medí humedades relativas en el interior del orden del 75 % y tomamos muestras de tablero  tanto en el almacén de la empresa de carpintería como recortes tomados en obra.

De esta forma se pudo demostrar que las condiciones de instalación no eran adecuadas y que el tablero había absorbido en obra un par de puntos de humedad respecto a la de fabricación. Un par de puntos son suficientes para que el tablero aumente sus medidas del orden de 2 a 3 mm tanto en altura como en anchura si los paños son grandes (2 metros o más)

Espero que esta información te sea de utilidad.

Saludos cordiales


viernes, 24 de julio de 2015

Qué medidas de seguridad laboral deben tomarse en una línea de fabricación de chapa

PREGUNTA.

Buenas tardes, 

Les escribo en calidad de Ingeniero en Industrias Forestales. Busco información acerca de la PRL en una empresa dedicada a la chapa a la plana; básicamente prevención en las etapas de producción que allí se suceden, y en especial durante la cocción, el secado y el saneado/cizallado de la madera.

He tratado de encontrar un plan de prevención de riesgos para una empresa de este tipo pero sin suerte. 

Les agradecería cualquier información para proponer medidas de prevención de riesgos en una PYME de ese tipo.

RESPUESTA.

Le entidad patronal del sector de la madera CONFEMADERA ( hoy desaparecida) junto con  las centrales sindicales UGT y Comisiones obreras publicaron en el año 2001 una guía para la prevención de riesgos laborales en el sector de la madera.

La orientación de dicha publicación no es particularizada a las distintas industrias de la madera sino por procesos (muchos de los cuales afectan a diversas industrias).

Desconozco si dicha publicación estará disponible a través de los servicios de publicaciones de las respectivas centrales sindicales, ya que como le digo la otra vía que es la propia Confemadera está agotada por no existir en la actualidad.