lunes, 9 de febrero de 2015

Revestimiento multicapa utilizado en escalera comercial: resbaladicidad

PREGUNTA.

Soy un fabricante de pavimentos de madera con sello de calidad AITIM. Tengo un cliente que va a montar una tienda con nuestro material y tiene unos peldaños en la misma madera. Me pide información sobre resbaladicidad para ver como lo solucionamos. En la documentación que dispongo veo que lo que nos afecta es el Codigo Técnico de la Edificación, dado que es una norma de cumplimiento obligatorio.

En el cuadro de “clases” exigible a suelos ¿Dónde estaríamos? Clase 0 (superficie plana) / clase 1 (menor del 6%) / clase 2 (escaleras) …

Hace tiempo hicimos unos ensayos de varios fabricantes ¿Se podrían utilizar esos resultados o estamos obligados a hacer el ensayo?

RESPUESTA.

Hola. Tal como yo lo interpreto en el CTE la clase 0 no puede usarse en los supuestos que impone en Código y entre ellos están el uso comercial. El mínimo es clase 1 que supone un coef. de Rd al deslizamiento (ensayo del péndulo) entre 15 y 35. Creo que los suelos de madera barnizados con barnices  normales están muy próximos al 15 (normalmente entre 14 y 17). Eso es para superficies horizontales.

Las escaleras se consideran como superficies inclinadas (pendiente de 6 % o mayor) por lo menos esa es la experiencia que yo tengo  de como interpretan  estas cosas normalmente la DF de las obras. Para estas superficies se requiere un Rd  de entre 35 y 45 que esta muy lejos de poder cumplirse por un suelo barnizado. Quizás con barnices especiales antideslizamiento (creo que Bona y Lyssolen tienen algunos barnices con R al deslizamiento mejorada.

Los ensayos que tu hiciste hace años junto con otros fabricantes dieron estos resultados. 

TU EMPRESA

 

 

 

Interior

Multicapa

Roble barnizado liso

16

 

Multicapa

Haya barnizada lisa

14

 

Multicapa

Roble barnizado erosionado

29

En cuanto a que te acepten estos resultados para una obra en particular lo veo difícil, aunque eso dependerá en ultima instancia de quien tenga autoridad en la obra y quiera o no aceptarlos, pero si me preguntas si se está aceptando normalmente te diré que NO. Cada obra se considera como una cosa diferente con un producto de parquet, especie, barniz, sistema de aplicación etc. que puede arrojar valores diferentes en el ensayo del péndulo.


martes, 27 de enero de 2015

¿Cuál es la reacción al fuego de un suelo de madera?

 PREGUNTA.

¿Cuál es la reacción al fuego de un suelo de madera?

RESPUESTA.

Clases para suelos según la reacción al fuego El ensayo que se hace es el SBI: Single Burner Item, ensayo para establecer el sistema de clasificación de reacción al fuego descrito en la UNE EN 13823:2002.  Las clases son: A, B, C, D, E, y F

A las clases de reacción al fuego para suelos se les acompaña de un subíndice FL después de la letra que corresponda, por ejemplo CFL

Clases por emisión de humos:

s1, velocidad y cantidad de emisión baja

s2, velocidad y cantidad de emisión media

s3, velocidad y cantidad de emisión alta

 

NOTA: A los revestimientos de suelos solo les acompañan las clase s1 o s2.


Clases por desprendimiento o proyección de partículas incandescentes (estas clases NO son aplicables a los revestimientos de suelos)

 

d0, sin caída de gotas/partículas inflamadas. 600s de ensayo SBI

d1, sin caída de gotas/partículas inflamadas durante más de 10 s de ensayo SBI

d2, si no se declara ningún comportamiento o si el producto:

  1. no cumple los criterios de d0 o d1,
  2. inflama el papel en el ensayo de inflamabilidad (norma EN ISO 11925-2)

lunes, 26 de enero de 2015

¿Existen tarimas multicapa con estratos de la misma especie?



PREGUNTA.

Buenos días. Somos un instalador de pavimentos de madera. Estoy buscando un importador de un producto en concreto y me gustaria saber si hay alguna manera de que me informeis si alguno de vuestros  asociados importa este tipo de material. El producto es madera tricapa de roble barnizado para clavar. Os agradeceria si me pudieseis enviar informacion sobre importadores que puedan tener este material.

RESPUESTA.

En relación a su consulta rogamos nos concreten de qué producto se trata. ¿Podría tratarse de un parquet multicapa normal de roble (que tiene tres capas)¿  o bien ¿podría referirse a parquet tricapa macizo de roble (las tres capas en roble macizo) y que se puede colocar tanto flotante como clavado?

NUEVA PREGUNTA.

Buenos días. Sí, confirmo que es parquet tricapa macizo de roble para clavar. 

SEGUNDA RESPUESTA

Sí. es un producto poco conocido porque es caro y aquí apenas se ha comercializado.

Es un tricapa por así decirlo macizo  en el que las tres capas son de roble, es decir la capa noble, el soporte y la contracara. Lógicamente la capa superior es de mejor calidad estética y las capas de soporte son como dos persianas de listones de roble de unos 7 u 8 mm cada una. Normalmente el producto queda con un grosor en torno a los 20 o 22 mm de grosor y sirve tanto para colocación pegada como clavada.

Se fabrica en Alemania y Austria pero no se que marcas tienen ni quien lo trae a España. Al ser un producto caro me imagino que ahora debe tener muy poca comercialización.


viernes, 23 de enero de 2015

Número de catas a realizar en una estructura de madera antigua

Te remito el presupuesto por la inspección de 15 catas con una vigueta visible por cata.

Como ya os comenté en la visita previa, consideramos que el muestreo es escaso para un edificio tan grande y variado. Sin haber realizado un estudio concreto es posible que tengáis más de 4000-5000 piezas en entramados verticales y horizontales. En ese sentido en el informe se indicará que el muestreo y numero de piezas ha sido definido por vosotros y que AITIM realiza exclusivamente el trabajo de clasificación y medición.

Os recomendaría al menos descubrir 2/3 de la cara superior de la vigueta adyacente a la vigueta a clasificar para que podamos realizar medición indirecta de velocidad de paso de onda sónica para estimar su MOE a flexión y así tengáis algo más de información. Esto no llevaría incremento de coste sobre el presupuesto por nuestra parte.


martes, 13 de enero de 2015

Valor del aislamiento acústico de la madera en un revestimiento

PREGUNTA.

¿Me podéis decir donde puedo mirar el valor de aislamiento acústico que supone un roble macizo de 15 mm  o  20 mm de grueso? Es para un prquet.

RESPUESTA.

Esto que nos pides no existe o no está calculado para la madera. No es lo mismo el aspecto acústico que el térmico o la reacción al fuego. Estos últimos si están tabulados y en la norma UNE-EN 14342 se dan determinados valores de reacción al fuego para algunos tipos de parquet o bien se dan los valores de conductividad térmica para distintos grupos de maderas.

El aspecto acústico es diferente. El parquet como material se incorpora a una solución constructiva de forjado (que puede ser muy variada) y además y la forma en que se instala (flotante, pegado entarimado) influye mucho.

Lo único que te pueden pedir es la densidad del parquet, el grosor  y el sistema de instalación, y en función de esos parámetros y del resto de elementos que integran un forjado se cumplirá o no con lo que exija el CTE.

NUEVA PREGUNTA.

¿Y para instalación en vertical en paredes hay algo?

NUEVA RESPUESTA.

Se aplicaría exactamente lo mismo que te he comentado en el correo anterior. Se trataría de soluciones constructivas de tabique o de muro en las cuales se incorpora la madera de diferentes formas y al final es el muro o tabique en su conjunto el que cumple o no las prestaciones acústicas que se requieran según el tipo de edificio y de recinto y eso esta definido en el CTE Documento Básico HR de protección frente al ruido.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Manchas en una tarima maciza de merbau colocada en exterior

PREGUNTA.

Buenos días. Somos fabricantes de parquet multicapa y somos socios de AITIM. Os paso unas fotografias de unas manchas negras en un merbau por si nos podeis dar vuestra opinion. Creo que algunas son por haber puesto el merbau en contacto con elementos férricos. Otras creo que son manchas de algo que se hay podido caer. Es un merbau de exteriores tratado para tanino a un 80%.

RESPUESTA.

Buenas tardes. Las fotos que adjuntas presentan  el típico aspecto de la tarima exterior de merbau después de unos meses o tras un periodo de lluvias. Te podría adjuntar yo mismo fotos similares de merbau de otras instalaciones.

El merbau tiene dos tipos de depósitos, unos de color amarillo (que son también unas manchas pequeñas del mismo tamaño que las que me remites) y que son depósitos de azufre, y otras que se manifiestan también de forma de puntos oscuros casi negros y que no tengo muy claro que son exactamente a quien dice que son depósitos gomosos, quien dice que son taninos, depósitos minerales etc.

El caso es que estos últimos puntos producen por deslavado y por contacto con el agua una exudación al exterior y manchan mucho la superficie de la propia madera. Además producen corrosión con los metales etc.

Es tal el problema del merbau en este aspecto que la mayor parte de los instaladores y empresas que comercializan tarima exterior han dejado de ofrecerlo precisamente por este asunto.

Hay algunos fabricantes de productos de tratamiento de madera exterior (por ejemplo 3 ABC Lasures (que comercializa como Cedria y son socios de AITIM), que ofrecen sustancias que bloquean (supuestamente) la salida de tanino  al exterior (esto le pasa también al eucalipto, al castaño y a otras maderas. En todo caso hay que aplicar estos antes de que se produzca el problema y reaplicarlos según las instrucciones del fabricante cada cierto tiempo.

En cuanto a las manchas negras más grandes que se ven en la primera foto, no se a que se pueden deber, aunque son también oscuras, no parecen estar relacionadas con la estructura de la madera (son contornos irregulares que no siguen la dirección de la fibra ni ningún patrón) y no me atrevería a afirmar que se trata del mismo fenómeno que te he comentado.

Te adjunto la ficha técnica del merbau que tiene el mismo contenido que la publicada en nuestro libro de especies.


martes, 9 de diciembre de 2014

¿Existen diferencias importantes entre la primera calidad del roble para parquet y la segunda en cuanto a dureza?

PREGUNTA.

Me gustaría saber de la madera maciza tipo tablilla de roble, si hay mucha diferencia entre la de primera calidad y la de segunda en cuanto a dureza, una de segunda calidad de roble tiene la dureza suficiente para el transito normal en una casa y ante caida de objetos no se resiente mucho o es mejor una de primera. Yo tengo un parquet de tipo tablilla que ante cualquier objeto que se cae deja marca, da lo mismo que pese mucho o no, yo se de otros parquets que no les pasa eso.

RESPUESTA.

Buenos Días. En relación con su consulta paso a comentarle los siguientes aspectos:

En primer lugar decirle que los términos primera, segunda o tercera calidad u otros términos muy habituales en el mercado tales como Extra, Natural, Rústico, Jaspeado etc. no tienen ninguna significación desde un punto de vista normativo, legal o técnico.

Dicho lo anterior entiendo que lo que Vd. quiere expresar son las distintas calidades estéticas, decorativas o de aspecto que puede presentar una tablilla de roble y su relación con la dureza.

La Dureza de las maderas es una propiedad física inherente a la propia madera y da igual la calidad estética o decorativa que presente la madera. Las calidades estéticas se establecen a partir de la presencia en la cara de la tabla de una serie de singularidades de la madera que sirven para la clasificación. Por ejemplo el estado, tamaño y distribución de los nudos, la rectitud de la fibra, la homogeneidad del color, la presencia de madera de albura y de duramen y otros muchos.

Las prestaciones que debe tener un parquet (y entre ellas la dureza) no deberían guardar ninguna relación con la calidad estética o decorativa. Por tanto, independientemente de cual sea la calidad estética con que Vd. clasifique una madera su dureza debería ser más o menos la misma, es decir una calidad estética segunda o tercera (como Vd. dice) debería presentar más o menos la misma dureza que una primera.

Respecto a lo que pasa con su parquet en particular quizás pueda deberse a que las tablillas presentan una proporción de madera de albura muy superior a la de duramen.

La albura del roble (que es la parte viva del árbol en el momento de cortarlo) es una madera de menor densidad y de color más claro que la madera de duramen (que es la parte interna y muerta del árbol en el momento de cortarlo).  La albura es bastante más blanda que el duramen  y quizás está sea la razón por la que el parquet de su domicilio se marque con facilidad cuando le caen objetos.