lunes, 9 de junio de 2014

Espesores de pavimentos en los que no es preciso ensayar la clasificación al fuego

PREGUNTA.

Hola. Les escribo desde una constructora. Deseo solicitarte la Norma UNE en la cual figuran los espesores y maderas por los cuales no es necesario ensayar la clasificación al fuego (Cfls1). Así mismo si pudiera aportarnos toda la información necesaria para justificar de cara a la DF, se lo agradeceríamos.

Según conversación, entendimos, que estos materiales en sí mismo cumplen el Cfls1. Los materiales que se puedan aplicar para los acabados, como puedan ser aceites o barnices, no alteran la clasificación de este material. ¿Esto viene en la norma descrito? O en algún otro documento?.

Los pavimentos a colocar son:

  • Tarima maciza de roble, espesor 19 mm PEGADA a solera.
  • Tarima maciza de roble, espesor 21 mm SOBRE RASTREL + lámina de impacto + lana rockwool.
  • Escaleras espesor 30 mm (huella y tabica) SOBRE RASTREL + lámina de impacto + lana rockwool.
  • Mesetas de escaleras espesor 30 mm SOBRE RASTREL + lámina de impacto + lana rockwool.

RESPUESTA

Las normas las tiene que solicitar a AENOR. La norma armonizada del parquet (norma del marcado CE) UNE EN 14342, contiene una tabla con distintas combinaciones de productos de parquet, grosor, producto de acabado, forma de instalación etc..

Los productos que figuran en esta tabla fueron ensayados en su momento por varios laboratorios europeos de reacción al fuego con el objeto de evitar precisamente ensayos repetitivos a los fabricantes.

Todos los casos que Vd. comenta en su correo se pueden encontrar en la tabla y en función de sus respectivos grosores, y formas de instalación se les puede asignar la clase de reacción al fuego Cfl. Las escaleras se pueden asociar a productos de parquet instalados CON cámara de aire (se sobre entiende que bajo el producto).

Respecto a la segunda parte de su pregunta, puede evidenciarse también en la tabla que en general todos los productos se han ensayado con algún tipo de acabado superficial (barniz o aceite). En general, la aplicación de un barniz  de una clase determinada sobre un sustrato de la misma clase no empeora la RF del conjunto.


viernes, 6 de junio de 2014

¿Hay equivalencias entre FSC y PEFC?

PREGUNTA
A ver si me puedes ayudar. Resulta que en una obra me han pedido que la madera tenga el certificado FSC para la clasificación LEED de la obra. Pero la madera que me han enviado desde el almacenista tiene el certificado PEFC SGS-PEFC/COC-1531. Y dicen en la obra que no vale, que tiene que ser FSC. Pero, la pregunta es. ¿No es el mismo certificado, pero el PEFC europeo y FSC Estadounidense?. 

RESPUESTA
No, tanto FSC como PEFC son certificaciones internacionales.
En respuesta a tu pregunta sobre la equivalencia de ambas certificaciones, en efecto sí hay un documento oficial que la reconoce. En la resolución 16/02/2006 del Parlamenteo Europeo (se puede buscar en Internet) la madera que lleva cualquiera de los  sellos FSC y PEFC ofrece garantía de legalidad y sostenibilidad en su aprovechamiento. En FSC niegan validez (a fecha de hoy) a PEFC pero no así a la inversa.

jueves, 5 de junio de 2014

Manchas sospechosas en un parquet

 PREGUNTA. 

Te consulto sobre unas manchas en un parquet. Tal y como quedamos, te adjunto unas fotografías para que me puedas dar tu opinión. No obstante y como verás en las mismas son unas manchas difíciles de ver.


RESPUESTA.

Buenos Días. He analizado con detenimiento las dos fotografías. En la primera no veo exactamente cual es el problema.

En la segunda si veo claramente que hay una zona en forma de triángulo que se extiende entre dos lamas y que presenta un tono más oscurecido respecto al resto.

En mi opinión esto descarta cualquier problema del producto puesto que en ese caso sería más generalizado y es totalmente imposible que las manchas de dos lamas coincidieran de forma tan exacta una en prolongación de la otra. Por tanto hay que pensar que se debe a una causa externa.

La posibilidad de un vertido es prácticamente descartable pues resulta absurdo que un vertido de una lama a otra se prolongue en línea recta

Una “conjetura” razonable (lo digo por la forma que presenta la mancha y por experiencias  anteriores similares) es que durante bastante tiempo haya estado depositado sobre el parquet algún objeto (un mueble, una alfombra, un paquete, etc.) tapando esa zona; en este caso el resto del parquet recibe la luz y esa zona no y se produce un fenómeno natural de oxidación y cambio de color (a más claro) en la zona que recibe la luz, mientras que en la otra zona (la más oscura) no cambia el color. Se trataría de un fenómeno parecido al cambio de color del parquet en las habitaciones que tienen alfombras, entre la zona tapada y la no tapada. También he visto cosas parecidas por tapar con papeles (para proteger por ejemplo en los trabajos de pintura) los perímetros de las habitaciones.

 

En fin, es todo lo que se me ocurre pero no deja de ser una conjetura y pienso que el fenómeno, sea cual sea obedece más bien a una causa externa que a un problema de fabricación.


miércoles, 28 de mayo de 2014

Juntas de dilatación en tarima de madera maciza

PREGUNTA.

Como saben, somos fabricantes de parquet y con sello de calidad AITIM. Un cliente nos pide tarima maciza barnizada de Wengé en perfil 115 x 21 mm encolada a solera. Uno de los habitáculos es un gran salón de unos 400 m2 (aprox. 20 x 20 m).
Sé que la norma de colocación UNE56810 no habla de juntas de dilatación para la tarima maciza. Pero nos parece una dimensión considerable y una madera que tiene bastante dilatación. Te ruego que nos aconsejes al respecto.


RESPUESTA.

Como continuación a nuestra conversación telefónica te adjunto con este correo dos fotos de la instalación que te comentaba de entarugado. Como puedes ver en la vista general está dividida en paños de unos 5 o 6 metros de lado y la junta, de aproximadamente 1 cm de grosor esta rellena de un material elastómero.

Aunque no sale en las fotos la junta abarca también a los perímetros.






martes, 27 de mayo de 2014

¿Se neceista colocar juntas perimetrales en un parquet multicapa?

 PREGUNTA.

¿Es ncecesario colocar juntas perimetrales en una instalación de parquet multicapa. Nos lo exige la Dirección Facultativa.


RESPUESTA.

No he encontrado una referencia concreta a las recomendaciones de colocación de parquet multicapa encolado. En mi libro hay algunas cosas pero no se hace referencia a la junta perimetral que debe dejarse (precisamente porque en este caso no hace falta).

Lo más aproximado que he encontrado es una referencia general en la norma de instalación UNE 56810. En el apartado 8.1 (te adjunto el extracto de dicha página). En el apartado 8.1 se dice que para todos los Parquets encolados (independientemente del tipo de parquet) se debe dejar SOLO una junta de entre 4 y 6 mm (esta mañana te dije 5) y no es para absorber movimientos de hinchazón (ya que estaríamos hablando de un parquet encolado y por tanto “anclado” a la base), sino simplemente para evitar puentes acústicos, paso de humedad de la tabiqueria al parquet y efectos negativos similares, pero NUNCA para absorber los movimientos normales de hinchazón y merma que tendría un parquet multicapa si se coloca flotante.


Nueva norma de madera laminada

Acaba de ser aprobada la nueva versión de la norma EN 14080:2013 para productos laminados encolados. La norma, que cambia notablemente respecto a su versión anterior, es fruto de un intenso proceso de redacción y discusión que ha dado lugar a más de 100 páginas de texto.
La nueva norma EN 14080:2013 incluye y unifica todos los requisitos de producción, control y ensayo de la madera laminada encolada, anteriormente recogidos en un excelente catálogo de normas a las que sustituye (normas EN 385, EN 386; EN 387; EN 390; EN 391; EN 392; EN 1194 y EN 14080:2005). Como novedad principal incluye en su objeto a los dúos y tríos de madera laminada y otras variantes de productos  no recogidos previamente en la normativa como las piezas de madera laminada encoladas entre sí.
Los dúos y tríos de madera encolada son piezas realizadas con láminas más gruesas (más de 45 mm y menos de 85) que sustituyen a las vigas, pilares, pares, de madera aserrada maciza. Sus diferencias respecto a la madera laminada tradicional son, además del grosor de lámina (máximo de 45 mm para la laminada), su forma de instalación, ya que el laminado puede ser  vertical lo que hace menos visible el laminado y lo aproxima  a la madera aserrada, con la que compite.

Entre las grandes ausencias en esta nueva norma se encuentra la madera laminada de frondosas, que probablemente será objeto de una norma específica más adelante. Este producto, en fase de expansión, actualmente se viene certificando a través de evaluaciones de idoneidad técnicas y sellos de carácter voluntario.

jueves, 22 de mayo de 2014

Posibles defectos de una tarima de haya maciza


PREGUNTA.

Tal y como acordamos le envío fotos de la vivienda en Madrid donde se ha instalado una tarima de haya maciza, cuya instalación fue concluida el 24 de marzo de 2014, en la que se observan desperfectos. De cara a un posible peritaje. 


RESPUESTA.

Buenas tardes. He revisado detenidamente todas las fotografías y en mi opinión son juntas entre lamas admisibles (menores de 1 mm), que cumplen la normativa de instalación de parquet (NORMA UNE 56810) y con toda seguridad los requisitos de instalación del fabricante y por tanto no creo que haya lugar para un dictamen pericial.

También aprecio en las fotos que algunas tablas presentan tonalidades marrones alargadas (en la dirección de la tabla) y a veces pequeñas y cortas (en dirección transversal). Se trata del aspecto natural de la madera de haya y no es un defecto de fabricación, ni de ningún otro tipo. Es el aspecto que presenta un elemento anatómico de la madera: los radios leñosos cuando son cortados longitudinalmente en las operaciones de mecanización de las tablas.

En resumen no encuentro objeto para la elaboración de una reclamación mediante un dictamen pericial.