viernes, 29 de junio de 2012

Coeficiente de dilatación del MDF

PREGUNTA

Estamos construyendo un colegio con revestimientos de tableros de MDF de 16 mm, y las medidas de los tableros son de 1,2x2,40m, y el promotor pide información  sobre las juntas entre tableros.
La pregunta es respecto a la dilatación de los tableros:
¿cual deberia ser la junta de separacion entre cada tablero?
¿cual es el coeficiente de dilatacion termico del tablero MDF?
o
¿por el cambio de humedad del ambiente?
o en su caso ¿donde podria encontrar esta información?

RESPUESTA
En la bibliografía técnica se indica lo siguiente:
 Si los tableros tienen el canto machihembrado se dejará una junta perimetral de 10 mm (1,5 a 2 mm por metro lineal) para absorber los movimientos acumulados debidos a la humedad. Se recomienda que las juntas se dejen libres o tapadas con un rodapié o rellenas con un material compresible (corcho o tablero de fibras aislante).
 Si los tableros se encuentran a tope se recomienda dejar una holgura entre tableros de 2 a 3 mm (en otras fuentes se indica 1 mm).

En el caso de los suelos de madera maciza, la junta perimetral recomendada es de 5 mm, pero los parquets multicapa requieren que sea un poco mayor en función de la superficie de las habitaciones o locales, que como mínimo se fija en 10 mm.
En relación con el coeficiente de dilatación térmico, en la madera y sus productos derivados no tiene importancia (es del orden de 2 x 10-6 en la dirección de la fibra y de 25 a 75 10-6 en la dirección perpendicular.
Lo que si podría afectar, en cuanto a cambios dimensionales, es la variación del contenido de humedad de la madera o de los tableros MDF. En el caso de los tableros MDF la variación dimensional unitaria = para cada incremento o disminución de una unidad de su contenido de humedad = definida en la norma ENV 12872 es de:
- 0,15% en la dirección longitudinal
- 0,05 % en anchura
- 0,7% en espesor
Le recomendamos la compra de nuestra publicación la Guía de la Madera Tomo I “Productos básicos y carpintería” que incluye un capítulo dedicado a los tableros MDF.

viernes, 15 de junio de 2012

La industria europea del parquet en 2011

La Industria Europea de Parquet mantiene la estabilidad como  se había previsto en las prospecciones de enero de la FEP (Federación Europea de la Industria Parquet) emitida al inicio de la feria DOMOTEX de Hannover, con datos consolidados proporcionados por las empresas miembros afiliadas y asociaciones nacionales donde se aprecia un consumo y niveles de producción más o menos estables en comparación con años anteriores. El cuadro general es, como era de esperar, no uniforme, con variaciones considerables de un país a otro e incluso de un trimestre a otro. En comparación con 2010, la producción total en 2011 aumentó un 0,58%, mientras que el consumo apunta a un ligero descenso del 1,65%. Los resultados de 2011 confirman, por tanto, la tendencia a la estabilización ya iniciada en 2010, lo que se produjo después de dos años difíciles durante los cuales la industria de parquet tuvo una caída importante tanto en consumo como en producción. La producción total en el territorio de la FEP, ha de interpretarse a la luz de las decisiones estratégicas tomadas por varias empresas productoras, que decidieron reubicar su producción en países fuera del territorio FEP. Sin este cambio de localización de la producción, se estima que la producción de 2011 se habría incrementado en un 2 a 3%.




Producción estimada miembros de la FEP
Miles m2
+/- miles m2
+/- %
1985
23.300
1986
25.580
2.280
9,8%
1987
26.991
1.411
5,5%
1988
29.997
3.006
11,1%
1989
34.566
4.569
15,2%
1990
35.634
1.068
3,1%
1991
35.294
-340
-1,0%
1992
37.977
2.683
7,6%
1993
40.396
2.419
6,4%
1994
44.972
4.576
11,3%
1995
49.798
4.826
10,7%
1996
50.578
780
1,6%
1997
53.836
3.258
6,4%
1998
58.308
4.472
8,3%
1999(*)
64.774
6.466
11,1%
2000
69.812
5.038
7,8%
2001
75.621
5.809
8,3%
2002
76.741
1.120
1,5%
2003
81.039
4.298
5,6%
2004
91.453
10.414
12,85%
2005
95.977
4.524
4,9%
2006
97.911
1.934
2,02%
2007
100.334
2.423
2,47%
2008
84.725
-15.609
-15,56%
2009
67.523
-17.202
-20,30%
2010
70.300
2.777
4,11%
2011
70.713
412
0,58%
(*) A partir de 1999, las cifras que se muestran representan el total del mercado en el área de la FEP. No se hace distinción entre el "tradicional" y "nuevos" países miembros.




La producción total en el territorio de la FEP se elevó hasta un volumen de 70,713,000 m² con importantes aumentos en Suiza, Hungría, Países Bajos y en los países nórdicos, equilibrando la delicada situación en España y contribuyó a la estabilización del sector.

000 m²
Producción 2011/2010
Consumo 2011/2010
AT
3,49%
14,24%
BE
-7,87%
-5,01%
CH
20,09%
5,77%
CZ
-5,84%
-5,00%
DE
-5,88%
6,68%
ES
-13,84%
-12,64%
FR
-0,50%
-6,46%
HU
28,18%
-27,78%
IT
2,00%
0,00%
NL
31,60%
-13,48%
PL
0,00%
-7,77%
RO
7,08%
0,69%
SK
3,18%
-6,11%
DK/FIN/NO
8,52%
-19,87%
SE
0,27%
15,59%
FEP
0,58%
-1,65%


El consumo en el área de la FEP se redujo en 1,65%, a un nivel de 91.475.000 m², a pesar de los incrementos sustanciales en Suecia y Austria, y el excelente desempeño de Alemania y Suiza.

La producción total de 2011 según el tipo de parquet, sigue siendo similar a la foto ya presentada en 2010, por el que se presenta el múlticapa en primer lugar con un 78%, seguido por los macizos (incluyendo lamparquet) con un 20% y un 2% en mosaico completando la torta total.

En cifras absolutas de producción por país, Polonia mantiene su primera posición con 17,61%, Alemania todavía ocupa el segundo lugar con el 14,63% y Suecia  completa el podio con 13,26%.

El consumo en el área de la FEP perdió un 1,65%. De acuerdo con los datos recibidos y teniendo en cuenta el margen de error, este resultado está en línea con las expectativas del pronóstico de enero.


En términos de consumo por país, Alemania consolidó su primera posición con un 22,59% (aumenta cerca del 2% en comparación con 2010) y todavía seguido por Francia que está perdiendo algo de terreno con el 12,37%. Italia fue capaz de recuperar su tercera posición con 10,49% en detrimento de España, que está ahora bajo el umbral del 10% (9,62%).



El consumo per cápita de parquet sigue siendo el mayor Austria (0,87 m²) y Suiza (0,74), seguido de cerca por Suecia con 0,72 m². En el total del FEP área, el consumo por habitante se mantuvo en 0,23 m ² en el año 2011.


En cuanto a las especies de madera en 2011, el roble es casi 2/3 del total (66,7%), las especies tropicales de madera se estabilizan con 7,4%. Arce y haya son las otras dos especies más comunes elegidas con el 6,5% y 6,1%, respectivamente.

Perspectivas para 2013
Estamos viviendo en tiempos de economía global, donde las previsiones del mercado son a menudo cambiantesel, las turbulencias financieras están en el menú semanal y hacer cualquier tipo de pronóstico es una ocupación muy ingrata. La situación de nuestro sector, probablemente puede resumirse bajo el título: “La industria del parqué está preparada, pero lo están los mercados de la UE?A menudo se tiene la clara impresión de que el negocio se está desarrollando en el parqué en paralelo con los indicadores económicos de la CE, la versión más reciente de las cuales predice que hay una recuperación a la vista, pero la situación económica sigue siendo frágil, con grandes disparidades entre estados miembros. El negocio de la construcción está, por desgracia, siguiendo el mismo patrón geográfico mencionado, un motivo adicional de preocupación. De acuerdo con los expertos de la UE estamos siendo testigos de un ajuste continuo de la situación fiscal y de desequilibrios estructurales acumulados antes y después del inicio de la crisis, agravado aún más porque la sensación económica sigue siendo débil. El bajo crecimiento en la UE podría seguir. “Unas finanzas públicas sanas son la condición para un crecimiento duradero y la creación en el marco sólido para la nueva gobernanza económica, que debe ser compatible con la aceleración y proyectos impulsores del crecimiento “. Sea como fuere, las previsiones de primavera de la CE instan a una perspectiva más brillante en el año 2013, con un promedio estimado del 1% de aumento en los 17 países de la zona euro y un promedio de 1,3%de tasa de crecimiento en los 27 estados miembros. Por lo que respecta al año en curso, sin embargo, el PIB se estancará en la UE en su conjunto, cayendo un 0,3% en la zona euro. El desempleo se mantendrá alto este año en la UE en un promedio de 10,3%y 11% en la zona del euro, en comparación con el 24,4% en España, cuya problemas económicos son ahora el mayor motivo de preocupación. Poco se espera que cambie en el 2013. FEP espera que el segundo semestre de 2012, y 2013, traerán una recuperación positiva para la Industria de Parquet Europea en su conjunto, aunque lamentablemente no es realista contemplar un cuadro armonioso en el área de la FEP. Uno sólo puede esperar que la situación interna relativamente polarizada entre algunos países no se arrastrea lo largo del tiempo y que la diferencia pueda ser puenteada en el menor tiempo posible. Fuente FEP, junio 2012

martes, 22 de mayo de 2012

Resistencia al fuego de una estructura de entramado ligero

PREGUNTA
Estamos realizando el proyecto de una vivienda prefabricada de madera. Según el fabricante los cerramientos portantes se construirán con la siguiente sección:
-Machihembrado de madera de pino de 20mm
-Estructura portante cada 50 cm de bastidores de 70x45 mm de sección.
-Aislamiento de lana de roca de 80 mm en cámara de aire.
-Machihembrado de madera de pino de 20mm 
Nos gustaría saber si ustedes tienen experiencia de la resistencia al fuego de este sistema, o bien, algún método simplificado para poder obtenerla. Según DB-SI es suficiente con un R30.


RESPUESTA
La estructura que describe es un muro de entramado ligero. Puede calcular la resistencia (R) al fuego de la estructura de montantes con el método de la sección reducida según las indicaciones del DB SI anejo SI E, teniendo en cuenta las cargas de proyecto, la protección del entablado o de los tableros que hubiese y la de la lana de roca, según como esté dispuesta. Normalmente se coloca al menos un contrachapado u OSB de arriostramiento.
También le adjunto enlaces al cátalogo de elementos constructivos
(entre EVE_fachada en la casilla de elemento constructivo  y ponga en material de la hoja de soporte "Sandwich de madera". Verá prestaciones para sistemas similares al tuyo del HR, HE, etc.) y a una web austriaca en la que también puede encontrar parámetros importantes, incluidos los de incendio:

miércoles, 16 de mayo de 2012

Valores característicos y clasificación visual

PREGUNTA

Me dirijo a ustedes con la intención de que me resuelvan una duda que tengo al respecto del Eurocódigo 5 para el proyecto de estructuras de madera.
En su versión de 1997, recogía en su Apartado “2.2.3.1 Valores característicos”, dentro del apartado relativo a las propiedades del material, que las propiedades de la madera empleada han de obtenerse “…mediante ensayos bajo condiciones determinadas.”, es decir, descartaba la clasificación visual.
La duda es si en la última versión (2006) esto sigue siendo así, y si los únicos métodos de clasificación son mediante ensayo en laboratorio.

RESPUESTA
Que los valores característicos deban obtenerse mediante ensayos (norma UNE EN 408 para madera aserrada, norma UNE EN  789 para tableros, etc.) no implica que en madera maciza estructural no se pueda emplear la clasificación visual.
La clasificación visual permite asignar valores característicos de resistencia y medios de módulo de elasticidad para ciertas especies, calidades y países de origen para las que se han hecho ensayos a nivel nacional y posteriormente se ha obtenido las propiedades mecánicas asignables a cada calidad.
Por ejemplo la madera de pino silvestre o laricio de origen nacional y gruesa escuadría (ancho superior a 70 mm) se clasifica con la norma UNE 56.544 con la calidad MEG y permite su cálculo con una clase resistente C22. Esta clase resistente está avalada por ensayos y ha sido reconocida a nivel europeo en la norma de referencia EN 1912.
Cuando la especie no se encuentra en un catálogo nacional se puede recurrir a ensayos específicos.
AITIM dispone de un sello de calidad para aserraderos que suministran Madera Aserrada Estructural, le adjunto un enlace para que vea las empresas certificadas y pueda descargarse el reglamento:  http://www.infomadera.net/modulos/sellos.php?id=33 
En este momento hay empresas capaces de suministrar Pino silvestre C22 , Pino laricio C22 (y en pequeñas escuadrías clases resistentes mayores), Abeto douglas (C18 y C24) y Elondo (D40). Así mismo estamos trabajando para certificar madera de roble francés, es posible que en breve haya una empresa certificada en este producto.

miércoles, 25 de abril de 2012

Ataque de pájaro carpintero

PREGUNTA
En el porche de una casa de madera situada en Guadalajara se producen regularmente ataques de pájaro carpintero. A pesar de que se han colocado algunos sistemas de tipo físico para asustar al ave, éstos se siguen produciendo ¿qué solución se puede encontrar?





RESPUESTA
Este ataque ocurre rarísimamente en estructuras de madera. De hecho es el primer caso que conocemos. El pájaro carpintero es una especie protegida en todo el mundo así que deberá ponerse en contacto con las autoridades competentes, como el Seprona.

¿el barniz retardante al fuego actúa independientemente del soporte?

PREGUNTA
Según parece se había elaborado una Guía EOTA la nº 28 sobre este tema, pero al revisar en la página de la EOTA los "endorsed etags" vigentes veo que no aparece, por lo que supongo que no está aprobada.
Mi pregunta o duda es la siguiente, si se aplica a un producto (en este caso un revestimiento de madera) un barniz retardante del fuego:
- es necesario ensayar a reacción al fuego producto + barniz para determinar su clase de reacción al fuego,
- o si NO es necesario ensayar y se tomaría como clase de reacción al fuego la del barniz.
Yo entiendo que es necesario ensayar el producto al que se le ha aplicado el barniz retardante del fuego y determinar la clase de reacción al fuego que consigue. Esto va en consonancia con la nueva norma que se está redactando relativa a la durabilidad de la reacción al fuego de los productos de la madera (FprCEN/TS 15912 - Durability of reaction to fire performance - Classes of fire-retardant treated wood-based panels product in interior and exterior en uses applications).


RESPUESTA
En cuanto a la Guía DITE 028 para productos retardantes, le confirmo que aún no ha sido aprobada, aunque se halla en su fase final de elaboración (la semana que viene se reúne el Grupo de Trabajo responsable, del que ITeC forma parte, para su conclusión) y se espera que a finales de este año esté definitivamente aprobada por la Comisión.
En relación a su consulta, efectivamente el producto retardante debe ser ensayado aplicado sobre el sustrato de madera (clasificación conjunta). Esto se puede plantear utilizando los sustratos de madera estandarizados definidos en la norma UNE-EN 13238 Ensayos de reacción al fuego para productos de construcción. Procedimiento de acondicionamiento y reglas generales para la selección de sustratos, con el campo de aplicación de la clasificación obtenida especificada en dicha norma, o bien utilizando un sustrato específico en condiciones de uso final, quedando acotada la clasificación a ese sustrato en particular.

jueves, 19 de abril de 2012

Palos para un tippi indio

PREGUNTA
Hola, estoy buscando 18 palos de madera de 8 metros de longitud y con un diámetro lo mas fino posible, siempre que no doblen. La idea es tener palos largos y ligeros. Los vamos a utilizar para hacer un tipi indio (como las tiendas indias de las peliculas) ¿ustedes saben de una empresa que tenga postes de este tipo?


RESPUESTA
Si busca madera en este tipo de formatos, en nuestro país tendría que preguntar a algún aserradero que trabaje con madera en rollo de pino, o una empresa que fabrique o utilice estacas de madera. Los diámetros de estacas en principio parecen algo pequeños para lo que usted necesita y los postes gruesos demasiado pesados, tendría que preguntar si hay alguna forma de combinar longitud y poco diámetro. Busque en nuestra web aserraderos (que yo recuerde por ejemplo Ayuntamiento de Cuenca Maderas) o empresas de madera que hagan vallados.
Como curiosidad le envío un enlace que he encontrado de una empresa británica que hace este tipo de construcciones:

http://www.hearthworks.co.uk/tipis.html