PREGUNTA
Escribimos desde un estudio de arquitectura. Estamos realizando una obra de rehabilitación en un local del casco histórico de nuestra ciudad. Al descubrir el falso techo de la entreplanta hemos podido apreciar la presencia de ataques xilófagos de toda índole, incluso termitas.
Escribimos desde un estudio de arquitectura. Estamos realizando una obra de rehabilitación en un local del casco histórico de nuestra ciudad. Al descubrir el falso techo de la entreplanta hemos podido apreciar la presencia de ataques xilófagos de toda índole, incluso termitas.
La madera que se  iba a colocar en esa entreplanta ya estaba pedida por el promotor-coordinador de gremios.
Dada esa  circunstancia, le hemos pedido al distribuidor de la madera que nos facilitara  un certificado de las características de la madera, para valorar la necesidad de  tratarla. Sabemos que el abeto es difícil de tratar,  por presentar una alta resistencia a la impregnabilidad y nos sorprende la  descripción del certificado (que adjuntamos) en el que se dice que la especie de  madera es abeto/pino.
Nuestra consulta  es si, a tenor de lo que pone en el certificado que adjuntamos, se puede dar por  buena esa madera para la obra que tenemos en marcha. Muchas gracias  por su atención. Un  saludo
RESPUESTA
En relación con su consulta, en el PDF que  adjunta:
- El "Certificado de Conformidad adjunto indica una  "durabilidad natural 4", que se traduce de acuerdo con la norma EN 350-2 en  "Poco Durable".
- El Tratamiento con presión de gases a alta temperatura  no indica que se haya mejorada su durabilidad (además el documento no es útil ya  que no indica nada respecto a la clase de durabilidad adquirida de forma  artificial).
En relación con el tratamiento, en la norma EN 350-2,  se indica para:
- Abeto (Abies Alba) = su duramen es poco impregnable  (con gran variabilidad) y su albura está catalogada de medianamente impregnable  a poco impregnable (tambíén con gran variabilidad) 
- Pino: se debe especificar  la especie para saber su durabilidad natural.
Si la madera, como indica, tiene que estar protegida contra  las termitas, debe realizarse el correspondiente tratamiento junto con el  correspondiente certificado emitido por la empresa que lo ha realizado, indicando  que se ha conseguido la protección especificada frente a insectos xilófagos y  termitas (clase de uso que se especifique, en este caso recomendamos la clase de  uso 3.2 e incluso la 4, ya que estamos hablando de un elemento estructural)  teniendo en cuenta la impregnabilidad de la madera. Sobre este tema puede  consultar el CTE - DB SE M Seguridad Estructural Madera - apartado 3  "Durabilidad". 
No hay comentarios:
Publicar un comentario